martes, 10 de junio de 2014

DEBATE



  • Un Debate es un acto de comunicación.
  • El debate será más completo y complejo a medida que las ideas expuestas vayan aumentando en cantidad y en solidez de argumentos. 
  • La finalidad directa de un debate es exponer y conocer las posturas, bases y argumentos funcionales de las distintas partes. 
  • Indirectamente puede cumplir un rol de aprendizaje y enriquecimiento para quienes participan en un debate, quienes pueden volverse a otra postura, aunque bien no es ni un propósito ni finalidad necesarios.

Según su espontaneidad, los debates se clasifican en:
  • Aquellos formales, los que tienen un formato pre-establecido, así como el tópico específico a discutir, y que cuentan con un moderador.
  • Aquellos informales o espontáneos, en donde el tema de debate no es previamente acordado, no existe un moderador directo y prima la libertad de argumentación.

Quienes van a debatir deberán conocer plenamente el tema a debatir. Durante el debate el moderador debe:
  • Poner en consideración el objetivo del tema.
  • Anunciar el tema y ubicarlo dentro del proceso.
  • Describir la actividad.
  • Formular la primera pregunta y dar la palabra en orden a los participantes.
  • Desempeñar durante la discusión el papel de moderador.
  • Al terminar el debate, el secretario tratará de llegar al consenso sobre las conclusiones.
  • Dar a conocer el objetivo de la realización del debate.
  • Poseer buena información.


Para desarrollar y llevar a buen término los ejercicios de Debate, resulta muy importante que tanto el emisor como el receptor, consideren los siguientes puntos:

  • Ser breve y concreto al hablar.
  • Ser tolerante respecto a las diferencias.
  • No subestimar al otro.
  • No hablar en exceso para así dejar intervenir a los demás, evitando la tendencia al monólogo y la monotonía.
  • No burlarse de la intervención de nadie.
  • Evitar los gritos para acallar al interlocutor.
  • Hablar con seguridad y libertad, sin temor a la crítica.
  • Acompañar las críticas con propuestas.
  • Oír atentamente al interlocutor para responder de forma adecuada.
  • Articular correctamente los sonidos, empleando un tono de voz adecuado a la situación concreta de entonación y al contenido del mensaje (interrogación, exclamación, sonidos indicativos de fin de enunciación, pausas, etc).
Ejemplo:
El siguiente debate tiene como fin recopilar los sucesos más importantes durante el proceso de la destitución del Alcalde electo de Bogotá Gustavo Petro.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario