COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA
La oralidad, la expresión de la palabra hablada, es la forma mas natural, elemental y original de producción del lenguaje humano.Una de las características principales en la oralidad es unir a las personas y grupos.
La oralidad, la expresión de la palabra hablada, es la forma mas natural, elemental y original de producción del lenguaje humano.Una de las características principales en la oralidad es unir a las personas y grupos.

- La oralidad es un sistema de expresión, solo puede darse cuando hay un oyente individual o colectivo; real o virtual.
- La oralidad distingue al hombre de los animales.
- La mayoría de las actividades cotidianas se llevan a cabo a través de la oralidad; la descripción del lenguaje no es posible sin lo escrito.
- Se dice que la escritura es secundaria en el sentido de que la expresión oral existe sin la lectura pero la segunda no lo es sin la primera.
- El texto oral se percibe a partir de sonidos que operan como instancias concretas de un sistema de unidades abstractas los fonemas.
- En la lengua oral están presentes estrategias de carácter suprasegmental, que no se dan en la escritura.
- La oralidad fue el único sistema de expresión de los seres humanos y también la transmisión de conocimientos; oralidad y escritura les plantean a los usuarios exigencias diferentes, la oralidad es secuencialidad sonora, una línea en el tiempo que se transmite entre hablante y oyente, una línea de sonidos que se desvanecen al desaparecer la emisión.
- Su complejidad Gramatical: "Contrariamente a lo que piensa mucha gente, la lengua hablada es,en su totalidad, mas compleja que la lengua escrita en su gramática, la conversación informal y espontanea es, gramaticalmente, la mas compleja que la lengua escrita en su gramática; la conversación informal y espontanea es, gramaticalmente la mas compleja de todas".(Halliday,1985:8).
- Su espontaneidad e inmediatez: La expresión oral se improvisa y se planifica mientras se emite, y no esta sujeta a una revisión previa (Kress, 1979:70).
- Su inestabilidad:No suele quedar registro de lo hablado, excepto en la memoria del oyente y en algún ocasional registro. es por ello que la escritura es el soporte de la memoria, mientras que la oralidad se transmite por recursos mnemotecnias que el garantiza trascendencia, ciertamente restringida e inestable.
- Su dependencia del oyente: El lector del texto escrito tiene una tremenda autonomía con respecto al emisor(autor): un texto puede ser escrito y leído con largos intervalos temporales entre ambos momentos. Es necesaria la presencia del emisor y receptor en el mismo acto de comunicación; los contenidos se van construyendo a medida que el emisor habla, modificándose incluso en estructura calidad e intención de acuerdo a la reacciones del oyente.
- Su riqueza: En la expresión oral están presentes estrategias de carácter suprasegmental (Barrera y Fracca,1999), es decir, elementos que mas allá de la lengua, enriquecen y complementan lo que el habitante dice: actos, gestos, sonidos, silencios, vacilaciones... hay ademas toda una carga emotiva, ambiental, psicológica, temporal íntimamente vinculada al momento de expresión oral y a los que participan en el.
- Su formulareidad: El discurso oral se basa en formulas (Parry, 1971:272) en efecto es necesario repetir ciertas formulas o segmentos de habla para poder ayudar a la memoria (Brown y Yule, 1993) algo que salta a la vista en la publicidad radial y televisiva.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario