martes, 10 de junio de 2014

TEXTO ACADEMICO



  • Constituye una elaboración intelectual que busca abordar o profundizar una temática en particular de manera formal.
  • Un texto académico es utilizado en el ámbito académico ósea los lugares donde se difunde y se adquiere conocimiento formal.
  • Un texto académico se confecciona durante el proceso de enseñanza y el aprendizaje, a partir de una investigación o para lograr la difusión, el intercambio y la discusión del conocimiento. 
  • El propósito de un texto académico es comunicar y difundir el conocimiento producido, los autores de los textos académicos pueden ser estudiantes, profesores o investigadores y está dirigido a colegas, a estudiantes o a profesores etc.

Entre los tipos de textos académicos podemos encontrar:

  • El informe: Comunica de forma descriptiva algo ocurrido con la mayor objetividad posible y menciona detalles relevantes, que se expresan de manera sistematizada. Informa y analiza datos, conceptos, ideas, hechos o sucesos. 
  • El ensayo: Se trata de un desarrollo libre de un tema, hecho o acontecimiento. Permite establecer opiniones sin exigencia de pruebas, aunque manteniendo el rigor intelectual de la argumentación y la consistencia del discurso. 
  • La monografía: comprende la recopilación, la selección, comparación, análisis y síntesis de los componentes de un tema restringido y delimitado, con un nivel de investigación rigurosa. 
  • Tesis o Monografía. Refiere a un tema específico cuya hipótesis debe ser original. Implica un estudio científico o académico realizado con métodos apropiados a la naturaleza del tema. 

Para la elaboración de un texto académico debemos tener en cuenta los siguientes componentes:
  • La presentación o introducción: se compone de un titulo, un índice general y un sumario, una introducción sobre los principales temas a abordar, agradecimientos, etc. depende de la presentación el enfoque que se le genera al lector y sus impresiones; el titulo el índice y el sumario, brindan una idea rápida del texto y debe permitir al lector decidir si le interesa, debe leerlo, y si lo lee completo.
  • El núcleo o cuerpo: Este está conformado por el problema a estudiar, los objetivos del trabajo, los antecedentes, el marco teórico, la metodología empleada, dependiendo del tipo de texto académico del que se trateEl cuerpo incluye el elemento central y es donde se concentra la información y la argumentación del texto; el análisis de la información se estructura en capítulos que responden a los ejes temáticos del trabajo. Los capítulos a su vez, suelen organizarse en apartados para facilitar tanto la lectura como la formulación del desarrollo del texto.
  • El cierre: Este incluye las conclusiones del trabajo, las recomendaciones etc.; se caracteriza por ser un texto breve y esquemático, constituyendo un recurso organizador de todo el contenido del trabajo, el cierre presenta el resultado del análisis y donde se registran los nuevos conocimientos; así mismo proyecta la información hacia el futuro ya que permite la preparación de tareas posteriores, tales como la formulación de de nuevas hipótesis, la preparación de nuevas investigaciones y en el caso de informes técnicos, las recomendaciones o conclusiones finales.
    Todos los textos académicos deben contener las fuentes bibliográficas que han sido utilizadas o a las que se ha hecho alusión y, en algunos casos, contienen un apartado con anexos.
    En estos anexos se agrega toda la información que es necesaria para demostrar la idea y que no resulta imprescindible que aparezca en el cuerpo principal, estos solo constituyen un material complementario, por lo que el texto debe ser comprendido por el lector sin los anexos. 

    Las notas de pie, los párrafos y la propia estructura de la página contribuyen a organizar los datos e inciden en la confección de un texto académico. 

    El texto académico debe ser pertinente, que resulte oportuno y adecuado a la situación en la que se produce; programático este debe seguir un programa o un orden; perspicaz, que analiza con agudeza y profundidad; preciso; claro, conciso, que expresa lo esencial. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario